

2
PRENSA LIBRE
Guatemala, lunes 20 de marzo de 2017
E N C L A V E D E F O
Tipo de cambio
US$1: Q7.34393
E D I T O R I A L
Nuestra misión
sigue inalterable
H
an transcurrido 65 años
y siete meses desde
aquel lunes 20 de agosto
de 1951 cuando
Prensa
Libre
vio la luz. Eso equivale a
casi 22 mil ediciones, cuyos re-
dactores, estilo visual y recursos
han evolucionado, pero sin cam-
biar un ápice el compromiso
constante establecido por los
cinco fundadores, de buscar un
periodismo independiente, ho-
nrado y digno.
“La necesidad de expresar nues-
tro pensamiento sin cortapisas
ni influencias de ninguna clase
ha dado vida al periódico
Pren-
sa Libre
, que hoy se presenta al
público lector de Guatemala”,
afirmaba el primer editorial de
este medio, y tal misión hacia
los guatemaltecos se mantiene
porque nuestro único compro-
miso es con la verdad, la defensa
de la justicia y el rechazo a
cualquier distorsión de los prin-
cipios democráticos.
En la constante evolución de los
medios de comunicación,
Pren-
sa Libre
da un nuevo paso y hoy
pone en manos de sus lectores,
anunciantes, colaboradores y
los guatemaltecos en general
este ejemplar con un nuevo
concepto de periodismo impre-
so, un nuevo formato y una
estructura de páginas en con-
sonancia con los requerimien-
tos de los lectores que requieren
de profundidad y agilidad a la
vez.
En un entorno global, donde la
oferta de información ha so-
brepasado límites inimagina-
bles hace apenas unos años, la
esencia de nuestro periodismo
comprometido con la integri-
dad, la independencia y la ob-
jetividad son nuestro mejor re-
ferente para mantenernos a la
vanguardia de los medios de
comunicación en Guatemala.
La información veraz, como ha
sido desde nuestros orígenes, se-
guirá guiando nuestros pasos
hacia la construcción de un
mejor país, con la inmediatez
que nuestras plataformas in-
formativas permiten, pero sin
descuidar la credibilidad, ba-
lance y claridad.
Prensa Libre
es el medio de
comunicación de mayor pe-
netración en Guatemala, como
lo demuestran más de 800 mil
lectores al día, en promedio, en
nuestra edición impresa; cinco
millones de usuarios al mes en
el sitio
www.prensalibre.com,
más de 2.3 millones de se-
guidores en Facebook y más de
un millón en Twitter, lo cual,
sumado a nuestras otras pla-
taformas, nos ubica como uno
de los medios de comunicación
más influyentes y de mayor
alcance en Centroamérica.
El privilegio de registrar la his-
toria inmediata de Guatemala
y de los acontecimientos más
trascendentales del mundo
con esos alcances de lectoría
ha sido posible gracias al apoyo
de nuestros lectores, quienes
con su preferencia nos han
colocado en un sitial de honor.
Tampoco sería posible tras-
cender a los vaivenes econó-
micos y políticos si no hu-
biéramos contado con la con-
fianza de nuestros anuncian-
tes, colaboradores y, de ma-
nera especial, nuestros vocea-
dores y sectoristas, quienes
hacen posible que día a día los
ejemplares impresos lleguen a
sus manos.
Agradecemos su preferencia y
compañía en el inicio de una
nueva y esperanzadora etapa
en la vida de
Prensa Libre
, que
a partir de hoy llega a usted
con una renovada presenta-
ción, pero sin alterar nuestra
esencia de ejercer un perio-
dismo veraz, responsable y,
sobre todo, comprometidos
por hacer de Guatemala un
mejor país.
E N N Ú M E R O S
A S Í D E C L A R O
2 1 D E M A R Z O : T R I P L E D Í A M U N D I A L
“Abogamos por una
política de progreso capaz
de resolver nuestros
problemas con un
sentido nacional, sin
experimentos inútiles”.
Primer Editorial, 20 de agosto 1951
21,992
ediciones
impresas ha
publicado
Prensa Libre
desde
su fundación, el 20 de agosto
de 1951.
Perspectiva
SE BUSCA INCLUSIÓN
Personas muy
especiales
Desde 2011, la ONU
estableció esta fecha
para valorar a las
personas con Síndro-
me de Down, quie-
nes requieren aten-
ción especial en edu-
cación, salud e inclu-
sión laboral. El lema
para el 2017 es “Mi
voz, mi comunidad”
,
en favor de mayor
integración.
FUERA PREJUICIOS
Combate de la
discriminación
Proclamado en 1966
el Día contra la Dis-
criminación Racial,
esta fecha recuerda
la matanza cometida
en 1960 por la policía
de Sudáfrica, que
disparó contra un
grupo de ciudadanos
que se manifestaban
pacíficamente para
exigir el fin de la se-
gregación.
EL VALOR DE LA PALABRA
La poesía
nos humaniza
En 1999, la Organiza-
ción de Naciones Uni-
das para la Educación y
la Cultura (Unesco) fijó
esta fecha para exaltar,
valorar y fomentar el
valor de la poesía y los
poetas, una expresión
multicultural en pala-
bras, creativamente re-
lacionadas, que puede
tender puentes entre
países y personas.